¿Qué dijeron los expertos de sound:check Xpo respecto al uso de la IA en la música?
En el marco de la edición 21 de la sound:check Xpo, que presentó las últimas tendencias de la industria musical, una cuestión que generó entusiasmo fue el uso de la Inteligencia Artificial.
El ingeniero de audio y multipremiado productor, Andrés Mayo, señaló a pregunta expresa por este medio: "La IA llegó para quedarse, y hay muchos aspectos para hablar de ella".
El ganador de 2 Latin Grammy afirmó que lo preocupante es la IA generativa, aquella con la que se producen recursos a partir de una base de datos existente, lo que provoca conflictos de derechos de autor.
"Esos algoritmos provienen de material existente, y no se pagan los derechos sobre ese material. Esa es la discusión de fondo que nos debería llevar a un grado de control con respecto a esta tecnología".
Sin embargo, Mayo ve algunas ventajas al adoptar la IA como una herramienta para recuperar grabaciones antiguas o en el proceso creativo de una producción y obtener ese sonido faltante.
"No confiaría hoy en la IA para producir una canción entera, pero sí podría usarla para eso complicado de resolver: quizá un solo de piano o un pequeño elemento para incluir en mi mezcla".
Por su parte, John Krivit, expresidente de la Audio Engineering Society y organizador de la primera edición de la Pan-American Audio Educators Conference, mencionó al respecto:
"Es una excelente pregunta y es una discusión continua. Hay cosas maravillosas y cosas negativas con el uso de la IA, y ambas visiones son verdaderas. Así que estamos tratando de ver cómo la adaptamos".
Este y otros temas fueron parte de sound:check Xpo, que en su edición 2025 se consolidó como el punto de reunión esencial para los protagonistas de la industria musical.