EL ARTE DE SER ANA CLAUDIA TALANCÓN

La reconocida actriz nos habla sobre su faceta como artista plástica y su labor filantrópica

Platicamos con Ana Claudia Talancón quien presenta dos esculturas en la exposición Mujeres Virtuosas, que celebra la visión femenina en el arte contemporáneo.


Ana Claudia, ¿cómo estás en esta noche de celebración al arte?

"Es un orgullo enorme poder estar al lado de estas mujeres talentosísimas, virtuosas, como bien lo dice la exposición; poder presentar este medio de expresión que mucha gente no conoce que también practico y que es esencial en mi vida, ya que se ha vuelto un proceso en muchas ocasiones catártico y a través del cual he podido estar en paz entre mi trabajo, mi vida personal y mi conexión con mis raíces y la divinidad".

¿Qué fue lo que te motivó a explorar este mundo de las artes plásticas? 

"La necesidad de expresar emociones y vivencias; y también la necesidad de sanar a través de estos medios de expresión. Comencé más o menos hace 20 años y se ha dado de la mano junto a mi carrera como actriz, porque algunas de las piezas han sido caracoles que he recogido durante la filmación de películas. Mis piezas hablan totalmente del proceso que he tenido para poder estar en paz con lo que la vida me trae: el miedo a no tener absolutamente nada seguro y la tranquilidad de poder vivir en gratitud".

Platícanos un poco sobre las dos esculturas que presentas en esta exposición.

"Esta pieza (foto portada) se llama ‘Rendición’, habla de la forma en la que he aprendido a rendirme a lo que la vida me trae: con gratitud, miedo, plenitud, vulnerabilidad y fluidez. Me gusta la forma en la que el viento está presente y poder plasmar un movimiento en algo estático. Estoy muy orgullosa la verdad de haberme dado el tiempo. 

"La otra pieza que presento se llama ‘A medias’, habla de cómo hay veces que realmente no puedo estar de forma completa ni en un lado ni en otro. Hay veces que estoy filmando una película y tengo ganas de estar con mi familia, en el cumpleaños de mi mamá; y de la misma forma, cuando estoy haciendo una escultura, a veces tuve que decirle 'no' a alguna película o serie".

Hablas del arte como parte de un proceso de sanación, y como sociedad tenemos mucho que sanar, sobre todo ahora que se conmemora el mes de la mujer.

"Todo tipo de arte le brinda luz a problemáticas sociales, a emociones atoradas o hasta a procesos de cuidado físico y mental que podemos tener con nosotras mismas, con la unidad que podemos tener entre grupos de mujeres -como hoy en día este grupo de Mujeres Virtuosas- y a través de piezas, o películas, o de mi labor filantrópica en Aquí Nadie se Rinde, en donde ayudamos a niños con cáncer".

Eres embajadora de esta fundación, ¿cierto?

"Soy vocera de esta fundación desde hace 20 años y fiel amante de la labor que realizamos. Se adquiere un cierto sentido de responsabilidad de tener una voz que pueda ser escuchada, de poder brindarle luz a problemáticas o emociones que no son del todo procesadas, y que podemos hacerlo a través de nuestro arte, de nuestra pasión, de nuestro tiempo, porque cada pieza no nada más es la expresión que estamos teniendo, sino el tiempo que le dedicamos: es el compromiso hacia el arte también".


¡Y se nota que lo disfrutas muchísimo! Por último, Ana, háblanos de tus proyectos actuales.

"Justo estoy empezando la segunda temporada de una serie que hice en Netflix. Viene también el estreno de Mi Casa No Es Tu Casa, una comedia romántica, coproducción México-Uruguay, con David Chocarro y un par de niños maravillosos. También estoy desarrollando otras tres esculturas; escribiendo dos largometrajes y una serie; alternando con Ivonne Montero en El Sótano; tratando de dividir mi tiempo... ¡no se puede hacer todo al mismo tiempo! Pero sin duda, tratando de echarle ganas a todos estos proyectos maravillosos".

La exposición colectiva Mujeres Virtuosas, bajo la curaduría de Helue Nocedal, se presenta del 7 de marzo al 20 de abril en Galería EXU, Ciudad de México.

https://galeriaexu.com/

https://www.artecapital.com.mx/