DEEPFAKES Y REPUTACIÓN CORPORATIVA

 


Con el creciente desarrollo, avance y uso de inteligencia artificial (IA) en los últimos años, también ha ocurrido un nuevo fenómeno que es usado por manos humanas con el objetivo de crear secuencias falsas pero realista, que se expande para crear campañas de desinformación: las deepfakes.  

A través de una deepfake se puede modificar la apariencia física e incluso la voz de las personas, y se utilizan comúnmente para distorsionar mensajes o manipular la opinión pública, principalmente de actores políticos.  

De acuerdo con Carlos Maya, SVP Client Services y another, agencia de comunicación estratégica, a medida que la inteligencia artificial avanza, también crece el desafío de detectar, y verificar, este tipo de técnicas con el uso de IA o aplicaciones que se encuentran disponibles tanto en celulares como en computadoras, es decir, cualquier persona puede tener acceso a este tipo de tecnologías.  


La creencia errónea en deepfakes que difaman a terceros puede llevar a consecuencias graves para la reputación de una empresa, incluso si el contenido resulta ser falso o humorístico. Por lo tanto, las empresas deben estar preparadas para enfrentar estas crisis de manera rápida, efectiva y transparente, manteniendo siempre la integridad de su marca como prioridad principal.  

Maya advierte que el robo de identidad es una amenaza latente para todo tipo de personas, y esto incluye a las empresas. Por lo tanto, los voceros y expertos en marketing deben contar con un equipo de crisis, comunicación estratégica y herramientas tecnológicas con IA para tener un plan de respaldo si enfrentan este tipo de problemas.