La exposición “Carla Fernández Casa de Moda. Un manifiesto de moda mexicana”, en el Museo Franz Mayer, nos muestra cómo Carla es pionera en la idea de unir los patronajes y texturas tradicionales con la moda contemporánea.
La exposición en el Museo Franz Mayer toma como base la edición previa presentada en el Denver Art Museum.
"Hicimos cambios y adecuaciones museográficas, porque los espacios de cada recinto son distintos. En el Museo Franz Mayer jugamos con la altura de los techos, ya que vimos la posibilidad de dialogar la muestra con monumentalidad del edificio", comenta la curadora Florence Müller.
La idea principal que se abordan en la exposición es que la moda no es efímera.
"Las personas creen que la moda es algo superficial, que todo el tiempo debe estar cambiando. Nosotras pensamos en lo opuesto, es decir, que la moda no es efímera, se pueden confeccionar prendas que duren muchos años, la ropa no es algo que se tire a la basura después de usarla 5 minutos, porque se trata de un diseño al que se le ha puesto mucho amor para ser elaborado, más aún por todos los procesos hechos a mano que conlleva", explica la también historiadora de moda y arte.
La exhibición muestra las colaboraciones que Carla ha tenido con artesanas y artesanos por más de 20 años, así como varios procesos y técnicas tradicionales como el hilado y tejido de lana, el calado en piel, el tallado de madera y la elaboración del papel amate.
"Esta exposición fue concebida en su totalidad como una obra de arte: es un posicionamiento que muestra la filosofía de Carla a través del tiempo. Desde joven ha buscado mantener las tradiciones vivas de México. A través de la moda y de los trabajos colaborativos ha logrado conservar estas tradiciones", señala Müller.