¡QUE ARDA TROYA!



La Compañía Nacional de Teatro nos presenta la visión femenina de la guerra a través de la puesta en escena “Homéridas”




No siempre se tiene la oportunidad de hablarle a una diosa. Hera nos abrió las puertas del Olimpo y nos dejó entrar a ese mundo griego lleno de belleza, sabiduría y sangre.

Reencarnada en la actriz Ana Ligia, Hera nos explica la visión femenina que se tiene sobre la guerra en la obra de teatro ‘Homéridas’, un texto escrito por Ximena Escalante que busca, entre otras cosas, el origen del caos.
 
“Yo creo que cuando una dramaturga decide retomar los mitos griegos es para justamente realizarnos nuevamente estas preguntas que no tienen respuestas: ¿qué es la belleza, qué es la crueldad, qué es el odio? Y eso es lo que pienso que Ximena maravillosamente hace con este texto al contar La Iliada y La Odisea a través de la voz de la mujer, que siempre tendrá una visión distinta”.

Bajo la dirección de Carlos Corona, ‘Homéridas’ presenta a los protagonistas de la guerra de Troya interpretados por trece mujeres quienes se transforman una y otra vez sobre el escenario en un vertiginoso vaivén de emociones y despliegue físico, ante el cual el público no se atreve a pestañear.

“Son madres que buscan a sus hijos, esposas que buscan al marido desaparecido, mujeres que esperan al amante, mujeres que se enamoran. A Ximena siempre le ha interesado hablar de este mundo femenino y creo que eso es lo que también logra con esta puesta en escena”, detalla Ana Ligia.

Cuéntanos cómo fue el acercamiento con esta obra.

“Mi participación aquí fue abrupta. De pronto a tres semanas de estrenar me dijeron que tenía que entrar a Homéridas. Como actriz estás dispuesta a afrontar todos los retos posibles. Ellas ya tenían trabajando cinco meses, y bueno, uno dice ‘entramos’ y fue maravilloso.

“Retomar estos temas es toda una aventura y la verdad es que desde el primer día yo ya estaba metida en Troya, y ya era la diosa. Y esto creo que gracias al equipo, gracias a las compañeras y también al director, quien me abrió las puertas de este mundo griego”.

¿De qué manera trasladan el tema de la guerra de Troya al contexto que actualmente se vive en nuestro país?

“Bueno, vuelvo a leer a Homero y dices: de verdad en qué momento perdimos todo este concepto que habían logrado los griegos, de sociedad, de democracia, de belleza. No podemos no mirar hacía el dolor que están pasando miles de familias en este país. Los 43 normalistas desaparecidos sólo son la punta del iceberg. No podemos hacernos a un lado y dejarlos con ese dolor, porque ese dolor es nuestro. Ésta es la guerra de Troya y yo siempre pienso que también es la guerra de México”.

***

Ana Ligia García comenzó su carrera profesional en Guadalajara; lleva veinte años como actriz, de los cuales los últimos seis los ha dedicado a la Compañía Nacional de Teatro. “Cada personaje lo hago con la convicción de que estoy haciendo algo más allá de sólo montar espectáculos. Y estoy muy contenta de estar aquí”.

Hablando del teatro, ¿cuál es el papel de la mujer en esta industria?

“Yo creo que el camino ahorita es justamente aceptar las diferencias y eso nos va a hacer fuertes a las mujeres y a los hombres. Tenemos las mismas carencias y tenemos las mismas virtudes; debemos vernos como seres humanos que necesitamos el uno del otro. El teatro es colectividad y es en el mundo del arte donde debe existir la tolerancia”.