Carlos Cuarón, el artífice hace ya catorce años de esa
joyita llamada Y tu mamá también,
presentó en Monterrey, en una especie de revancha, su más reciente largometraje,
Besos de Azúcar. Revancha, porque se
estrenó hace un año en el circuito comercial y Hollywood junto con las distribuidoras nacionales
opacaron una buena historia que no llegó a proyectarse en esta ciudad.
Hablamos de cine, de los regios y de Peña Nieto...
Cuando le menciono a Cuarón que en los círculos de la
industria a Monterrey se le conoce como ‘la tumba del cine mexicano’, él
asiente.
“Es una cuestión cultural del país entero
que se acentúa en ciudades como Monterrey. No es la única, pero es la más
dramática. ¿Por qué? Porque Monterrey está muy agabachado en mucho de los sentidos. Entiendo que es un fenómeno
mundial (ver películas ‘made in Hollywood’) pero lo que sucede aquí es casi
irracional. O sea, tiene que venir una película como la de Eugenio Derbez para
que le vaya bien, si no, nada.
“Hoy tuvimos casi, casi llena una sala de
150 personas en una ciudad de 5 millones de habitantes. ¡Está muy grueso que le den tanta
preferencia al cine gringo! No es que
quiera joder a los regios, estoy simplemente siendo objetivo”.
¿Cuál
es la manera de corregir esa apatía por el cine mexicano?
“Tenemos que hablar de voluntades. La
voluntad del pueblo regio, obvio, pero también la voluntad de las televisoras
para ayudar a promocionar nuestras películas, sin tener que gastar millones de
dólares, involucrar a todas las entidades del eje cultural, del Estado y la
sociedad civil, a entrar en una tarea de concientización.
“Hablando de Monterrey, no sólo de cine, de
la cultura en general, ya ha habido esfuerzos previos en la ciudad, pero como que
prenden la mecha primero y luego se apaga, tal es el caso de Marco: super museo
cuando abrió, ahorita ya no. Entonces, ¡hagamos otro Marco!
“Que sea el cine, que sea la danza, que sea
lo que sea: el regio lo necesita, pero no está consciente de que lo necesita
porque nunca se lo han dado”.
¿Cómo hacer eco de lo que está realizando gente como
Iñárritu o tu mismo hermano, allá afuera? Mucho talento sale del país, ¿es por
ahí?
“¡La gente tiene la libertad de desarrollarse
donde se le hinche un huevo! Alfonso después de dos películas en Hollywood
regresó a México para hacer Y tu mamá
también.
“Hay que tomar en cuenta que el cine de
Alejandro es cine independiente; Alfonso y Del Toro son más industriales en ese
sentido, sus carreras están más cimentadas en los estudios. Se han salido con
la suya para hacer un cine personal, lo cual es casi inaudito, tan solo los cracks en la historia del cine lo logran.
“Es muy difícil que cuando alguien hace una
película que cuesta 100 mdd lo siguiente que quiera hacer sea una película de 2
mdd, que es lo que cuestan acá. Dudo mucho que los tres en un futuro cercano
vayan a hacer una producción mexicana”.
¿Cómo afecta a la industria del cine el entorno social que se vive actualmente?
"Afecta en todo y a todos, al único que no
le ha afectado es al señor presidente…
Pero bajo esta situación, ¿qué debe hacer un artista,
una burbuja de escape o meter presión?
“Si el artista quiere meterse en hoyo como
un avestruz, tiene la libertad de hacerlo. Si el artista quiere salir a las
calles y mentarle la madre a Peña Nieto, tiene la libertad de hacerlo. Lo que
sí creo sería una responsabilidad colectiva es la conciencia. Literalmente
entender que estas cosas no sólo no se superan sino que se aprenden de ellas, y
la gente de arriba tiene que aprender a disculparse.

“El problema es que ya no nos chupamos el
dedo. Va a ser un desmadre si esos no empiezan a ser un poquito humildes. No
han entendido que no sólo queremos que aparezcan esos 42 chavos, también
queremos que deje de suceder y que el origen de todo eso está en la corrupción que
ellos generan.
“Peña Nieto la que está aplicando es la de
Salinas: ni los veo, ni los oigo. Es su maestro, de ahí aprendió, de ahí mamó
verga”.
En mi mente visualizo la escena de Maribel Verdú y los
charolastras moviéndose al ritmo de esa famosa canción del buki mayor; ¿cuándo
veremos finalizada la trilogía Gael-Luna-Cuarón?
"Jonás (su sobrino) está terminando su película Desierto (producida por los hermanos
Cuarón), que cuenta con la participación de Gael. Debe tenerla a principios de
año y ojalá pueda ir a Cannes. Va muy bien. Gael está genial, la película está
increíble y Jeffrey Dean Morgan (Watchmen), que es el coestelar, para mí está
impresionante".
No le insisto que falta Diego, prefiero recomendarle que vaya a devorarse un buen cabrito.