Escrito por: Andrés Avila Armella
Algo que no se ve todos los días, la temporada invernal transcurrió en la Tierra Caliente de Michoacán, con un grupo fuertemente armado, compuesto por civiles, quienes identificando a un enemigo, un grupo identificado como “Los Caballeros Templarios”, combaten contra él en un escenario que no requiere más elementos para ser considerado una Guerra Civil.
Suponer que tan sólo viendo las notas periodísticas de actualidad, los artículos improvisados de algunos periódicos o siguiendo las llamadas “redes sociales” se van a tener elementos suficientes para caracterizar lo que sucede en la Tierra Caliente michoacana, es una ingenuidad del tamaño de quien no comprende teóricamente ni históricamente lo que
implica por principio el hecho de que un grupo civil organizado, pueda tener superioridad táctica con respecto al aparato represivo del Estado.
A continuación señalaré algunas de las hipótesis más nombradas en medios periodísticos y en las llamadas “redes sociales”.
1ª:-“Los grupos de autodefensa son una invención oscura del gobierno”.
En estos casos, nunca faltan quienes pretendiendo denunciar la capacidad de jugar sucio por parte de las fuerzas del poder, llevan este hecho al extremo de afirmar que en este mundo, si un lápiz cae al suelo es porque se decidió en “El Pentágono”. Cualquiera que conozca la Tierra Caliente de Michoacán, sabrá que es un territorio en donde la gente está acostumbrada a convivir con las armas desde hace mucho tiempo, y cualquiera que conozca Michoacán, sabrá que en dicha entidad existe una larga y fuerte tradición organizativa de muchos tipos; que surja una organización armada en la tierra caliente michoacana, no necesariamente es una invención del Pentágono.
2ª. “El avance de los grupos de autodefensa es un principio de rebelión popular”.
Así como existen quienes de manera alarmista piensan que la CIA planeó todo esto milimétricamente, también hay quienes al ver gente armada realizando una acción que en principio es legítima, se entusiasman de más suponiendo que estamos ante el principio de una rebelión popular armada, o incluso una Revolución. Sin embargo esta suposición está también muy lejos de ser coherente.
3ª. “Los grupos de autodefensa son sólo un cártel más”.
Esta hipótesis también es débil, pues precisamente lo que ha lucido de dichos grupos es que existe gente que pelea dentro de ellos sin sueldo ni obligación, sino por convicción, lo cual les aporta una especie de plus en el combate, la legitimidad ante el pueblo y el dominio territorial. Esta hipótesis, al igual que la primera, parte de una enorme desestimación de la capacidad combativa del pueblo, y supone de antemano, siempre, que si algo pasa es sólo porque el gobierno o alguna parte de la burguesía así lo quiso.
TEXTO COMPLETO: http://apiavirtual.net/2014/01/20/invierno-caliente-en-michoacan/
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5
Algo que no se ve todos los días, la temporada invernal transcurrió en la Tierra Caliente de Michoacán, con un grupo fuertemente armado, compuesto por civiles, quienes identificando a un enemigo, un grupo identificado como “Los Caballeros Templarios”, combaten contra él en un escenario que no requiere más elementos para ser considerado una Guerra Civil.
Suponer que tan sólo viendo las notas periodísticas de actualidad, los artículos improvisados de algunos periódicos o siguiendo las llamadas “redes sociales” se van a tener elementos suficientes para caracterizar lo que sucede en la Tierra Caliente michoacana, es una ingenuidad del tamaño de quien no comprende teóricamente ni históricamente lo que
implica por principio el hecho de que un grupo civil organizado, pueda tener superioridad táctica con respecto al aparato represivo del Estado.
A continuación señalaré algunas de las hipótesis más nombradas en medios periodísticos y en las llamadas “redes sociales”.
1ª:-“Los grupos de autodefensa son una invención oscura del gobierno”.
En estos casos, nunca faltan quienes pretendiendo denunciar la capacidad de jugar sucio por parte de las fuerzas del poder, llevan este hecho al extremo de afirmar que en este mundo, si un lápiz cae al suelo es porque se decidió en “El Pentágono”. Cualquiera que conozca la Tierra Caliente de Michoacán, sabrá que es un territorio en donde la gente está acostumbrada a convivir con las armas desde hace mucho tiempo, y cualquiera que conozca Michoacán, sabrá que en dicha entidad existe una larga y fuerte tradición organizativa de muchos tipos; que surja una organización armada en la tierra caliente michoacana, no necesariamente es una invención del Pentágono.
2ª. “El avance de los grupos de autodefensa es un principio de rebelión popular”.
Así como existen quienes de manera alarmista piensan que la CIA planeó todo esto milimétricamente, también hay quienes al ver gente armada realizando una acción que en principio es legítima, se entusiasman de más suponiendo que estamos ante el principio de una rebelión popular armada, o incluso una Revolución. Sin embargo esta suposición está también muy lejos de ser coherente.
3ª. “Los grupos de autodefensa son sólo un cártel más”.
Esta hipótesis también es débil, pues precisamente lo que ha lucido de dichos grupos es que existe gente que pelea dentro de ellos sin sueldo ni obligación, sino por convicción, lo cual les aporta una especie de plus en el combate, la legitimidad ante el pueblo y el dominio territorial. Esta hipótesis, al igual que la primera, parte de una enorme desestimación de la capacidad combativa del pueblo, y supone de antemano, siempre, que si algo pasa es sólo porque el gobierno o alguna parte de la burguesía así lo quiso.
TEXTO COMPLETO: http://apiavirtual.net/2014/01/20/invierno-caliente-en-michoacan/