Como compositor, Saúl Hernández siempre se ha caracterizado por tener una rica lírica que va tejiendo historias que hablan sobre la cotidianeidad de la vida y los conflictos, las pasiones y tragedias que en ella se desenvuelven. Todo ello, claro, con la acidez representativa del rock.
A la par de su música, Saúl Hernández está promoviendo el documental llamado “Reportero”, que expone el acoso y asesinato que han sufrido los periodistas del semanario tijuanense Zeta.
“'Reportero'
viene de gira junto con mi nuevo proyecto y a los lugares en donde podamos presentarlo,
pues así lo haremos con la intención de difundirlo, de generar reflexión, de
invitar a la gente que vea la problemática mucho más de cerca,
independientemente de los medios de comunicación, sino más bien como un trabajo
mucho más profundo, mucho más humano y más real”, menciona el compositor.
El gremio de periodistas dice que debe haber
una mayor indignación cuando muere uno de ellos, ¿Debe haber algo especial en
la muerte de un periodista?
“Debe haber
algo especial en la muerte de cualquier persona, independientemente de que sea
periodista, sea mujer, sea hombre, sea niño, eso no importa. Yo creo que
estamos perdiendo la conciencia de quienes somos y hay que recuperarla”.
¿Cómo podemos recuperar esa conciencia?
“Es una
cuestión tanto individual como de sociedad. Es decir, que la corrupción no
invada nuestra sociedad. Que todos los pequeños detalles que corrompen las
reglas, pues no los hagamos. Creo que ese es un buen inicio para entender que
podemos recuperar una estructura honesta y sólida”, responde y reclama:
“Hay que
olvidarnos del valemadrismo, dejar de pensar que no es importante.