LA ORILLA DEL CAOS




“La expresión en el siglo XX fue reducida a esa cárcel mental que es la expresión simbólica”  
Manuel de Landa

 
La naturaleza se expresa por si misma, como en la huella que es una expresión genética ó el estilo que es una expresión aprendida. En ella encontramos diferencias de intensidad en cuanto a luz, sonido, temperatura, densidad, velocidad, etc.
Los cambios en la estructura de la materia (vapor-agua-hielo) dependen de los cambios cuantitativos en una intensidad (temperatura). Alcanzar un punto crítico donde hay una transformación en la materia es, matemáticamente hablando, llegar a un evento catastrófico.
Los físicos y matemáticos se han dado cuenta que el espacio está lleno de patrones repetitivos (como las moléculas en el hielo);otros que no dan lugar a ningún patrón (gases); y un tercero que da lugar a una gran cantidad de reglas y estructuras sin llegar a ser tan rígidas (líquidos).
Este espacio líquido al estar muy cerca de lo gaseoso se le ha denominado “La orilla del caos”
El filósofo Manuel de Landa dice que un artista que repite su estilo una y otra vez se vuelve aburrido, se vuelve un artista poco expresivo. “Los artistas tienen que estar acercándose a esas zonas de intensidad para arriesgarse un poco”
En la orilla del caos se puede alcanzar el máximo de creatividad y expresividad ó caer.