En la sociedad a partir del impulso que han tenido las tecnologías de la información, el tema de protección a los datos personales se ha convertido en centro de atención.
En México la legislación sobre acceso a la información recién cumple 8 años pero en lo que respecta a la protección de datos personales es un hoyo que apenas se está rellenando.
En julio de este año se promulgó la Ley Federal de Protección de Datos en posesión de particulares. Si bien podría aparentar tener un objetivo contrario a la Ley de Transparencia, no es más sino un complemento que ayuda a limitar los alcances del acceso informativo.
“Las leyes de transparencia establecieron la máxima publicidad de los documentos gubernamentales, pero ahí existen bases de datos personales que requieren del máximo sigilo. Lo que nos faltaba era una legislación en materia de protección de datos, ya no solamente del sector público, sino de aquellas bases de datos que están en el sector privado” así lo dice la Dra. Jacqueline Peschard Mariscal, presidenta del IFAI.
“Las leyes de transparencia establecieron la máxima publicidad de los documentos gubernamentales, pero ahí existen bases de datos personales que requieren del máximo sigilo. Lo que nos faltaba era una legislación en materia de protección de datos, ya no solamente del sector público, sino de aquellas bases de datos que están en el sector privado” así lo dice la Dra. Jacqueline Peschard Mariscal, presidenta del IFAI.