"La formación del estudiante ha sido sustituida por un cúmulo caótico,
un amasijo de cosas: mera información"
![]() |
En el marco de los festejos del centenario de la fundación de la UNAM, el poeta, periodista y ensayista mexicano Jaime Labastida ha hecho una fuerte crítica al sistema educativo nacional.
Afirma que la enseñanza en México no tiene un problema de financiamiento, ya que ésta no se resolverá sólo inyectando montos de recursos económicos; más bien adolece de una ruta con destino cierto. Labastida aboga por humanizarla.
“La escuela de la primaria al bachillerato ha de formar, antes que profesionistas en no me importa que asunto, antes que ingenieros, médicos o abogados, debe formar seres humanos plenos.”
El sentido crítico sobre la memorización es lo que, para Labastida Ochoa, hace falta implementar en las escuelas.
“Basta ya de acumular materias. Basta ya de llenar con información finalmente vacía. Basta ya de creer que los niños sabrán ciencia porque sean capaces de retener fórmulas”.
Por su parte Mario Luis Pacheco Fileilla, representante de la Universidad Regiomontana ante la Federación de Instituciones Mexicanas Privadas de Educación Superior afirma que el sistema educativo mexicano está lejos de ser un eficiente proceso social y que la implementación de nuevas tecnologías de la información no es suficiente.
"El sistema tradicional está fundamentado más en la información que en los procesos. Estamos sustituyendo un medio por otro, no estamos transformando el proceso de aprendizaje." dice el jefe del Centro de Investigación y Vinculación con Posgrado de la UR, con Doctorado en Educación por parte de la Universidad de Pennsylvania.
"Las tendencias mundiales apuntan hacia una educación vinculada con el mundo real así como un mayor fomento al pensamiento creativo orientado a la alta productividad y una comunicación efectiva."
Por su parte Mario Luis Pacheco Fileilla, representante de la Universidad Regiomontana ante la Federación de Instituciones Mexicanas Privadas de Educación Superior afirma que el sistema educativo mexicano está lejos de ser un eficiente proceso social y que la implementación de nuevas tecnologías de la información no es suficiente.
"El sistema tradicional está fundamentado más en la información que en los procesos. Estamos sustituyendo un medio por otro, no estamos transformando el proceso de aprendizaje." dice el jefe del Centro de Investigación y Vinculación con Posgrado de la UR, con Doctorado en Educación por parte de la Universidad de Pennsylvania.
"Las tendencias mundiales apuntan hacia una educación vinculada con el mundo real así como un mayor fomento al pensamiento creativo orientado a la alta productividad y una comunicación efectiva."
ENTRE EL AFÁN DE FUTURO Y EL RECLAMO DE IDENTIDAD
Jaime Labastida, ganador del Premio Nacional de Periodismo (1992) y acreedor a la Cruz al Mérito por la República Federal de Alemania (2001), entre otras distinciones, advierte que el principio de identidad nos mantiene inmóviles, suspendidos en el pasado.
El director de la editorial Siglo XXI se plantea si debemos reconocernos en nuestros antecesores ó nacer de nuevo con una visión clavada en el futuro. Su respuesta hace 50 años la encontramos en un fragmento de sus poemas:
Recoge de mi antorcha el fuego suficiente
para quemar la casa de tus padres.
para quemar la casa de tus padres.
Ahora su solución ya no parece ser tan radical.
“Debemos ver hacia el frente sin olvidar lo que somos ni de donde venimos”.